"Intertextualidad" | gonzaloiv.es

“Intertextualidad”

Intertextualidad (francés: intertextualité): interpretación de un texto como parte de un sistema cuyas relaciones permiten la producción de un significado.


Definición extensa

Aunque el término intertextualidad ha recibido una gran cantidad matices desde su aparición a finales de los años sesenta, su naturaleza más básica se debe comprender como la relación entre textos que comparten conceptos o palabras. Sus uso propone así, por lo tanto, que la comprensión y la producción de significado de un texto (productividad en palabras de Julia Kristeva) se basa en el conocimiento de los textos con los que el lector lo relaciona. Si para Ferdinand de Saussure la constitución de un significado fijo entre escritor y lector se produce sólo mediante la unidad textual, el concepto de intertextualidad implica la existencia de una capa anterior de textos en común entre ambos.

Intertextualidad también se lee como relación genética entre textos, lo que define otra línea entre el lector y el escritor, que se comprende a su vez como lector. Esta lectura supone un cuestionamiento de la figura del escritor como creador, perspectiva de Roland Barthes en La muerte de un autor.


Historia del concepto

La aparición del término se debe a Julia Kristeva y se puede encontrar en el capítulo dedicado a Mikhail Bakhtin de su obra Semiótica, publicada en 1969. La autora escribe “(…) todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto. En lugar de la noción de intersubjetividad se instala la de intertextualidad, y el lenguaje poético se lee, al menos, como doble” (Kristeva, 1973: 190). Kristeva define la utilidad del término por lo tanto como un lugar entre textos, y como una dualidad del significado, ampliando la lectura al momento de escritura y al de interpretación.

La perspectiva del Grupo Tel Quel, la de Kristeva, contempla la necesidad de un nuevo modo de interpretación del sistema de signos que pre-existe al texto (en palabras de Ferdinand de Sausure); esto perfila de manera clara su lectura de la obra de Mikhail Bakhtin. En Problemas de la poética de Dostoievski, el autor ruso introduce el concepto clave para los desarrollos de la intertextualidad, el dialogismo de la novela polifónica. “La concepción del lenguaje poético como diálogo y ambivalencia lleva entonces a Bakhtin a una reevaluación de la estructura novelesca” (Kristeva, 1973: 200), se confirma la necesidad de un nuevo modo de comprender la novela, no como unidad, sino como diálogo, supone la “orientación de una obra literaria hacia el discurso ajeno” (Bakhtin, 1986: 259).

El otro autor ubicado en los orígenes del concepto de intertextualidad es Roland Barthes. Su desarrollo se orienta también hacia el signo, propone un intertexto como entramado universal de la comprensión, “aporta a la teoría del texto el volumen de la socialidad: es todo el lenguaje, anterior y contemporáneo, que llega al texto no según la vía de una filiación identificable, de una imitación voluntaria, sino según la vía de diseminación” (Barthes, 2016). Michael Riffaterre establece las diferencias entre Barthes y Kristeva, ya en el origen del término, definiendo el punto de vista del primero como “conjunto de textos que podemos asociar” (Riffaterre, 1997: 170) y el de Kristeva como “una actitud, una disposición que orienta la lectura del texto[…] que rige la producción de la significancia” (Riffaterre, 1997: 171).

La evolución y la difusión del concepto desde su cuño llevan a Julia Kristeva en 1974 a una aclaración sobre su naturaleza universal original, proponiendo su sustitución por el término transposición “puesto que ese término ha sido entendido a menudo en el sentido banal de “crítica de las fuentes” de un texto, preferimos el de transposición, que tiene la ventaja de precisar que el paso de un sistema significante a otro exige una nueva articulación” (Kristeva, 1974, p. 59-60). Desarrollos

La dicotomía en que se presenta el término la recoge Lauren Jenny en un artículo en Poétique en 1976. Por un lado comprende la intertextualidad propiamente dicha, concreta entre dos textos definidos como unidades estructuradas. Por el otro la intertextualidad débil, basada en reminiscencias y alusiones (Jenny, 1976: 263), relaciones de naturaleza inevitable. Se definen la lectura original, la propuesta por el grupo Tel Quel, concepción de tendencias universales; y la lectura del término como herramienta del análisis literario, base para una metodología.

La primera de las perspectivas es la que defiende Hans-Peter Mai: “una concepción restringida del término, como la que se ha desarrollado con la intención de hacer más aplicable el concepto, no sólo es contraria a la intención original de Julia Kristeva, quien propuso el término, sino que tampoco posee ninguna ventaja heurística importante sobre los enfoques más tradicionales” (Mai: 1991, 30). De este modo los desarrollos basados en la concepción postestructuralista del término se apoyan en la intertextualidad como intención a la hora de interpretar el texto. Es el cimiento de desarrollos como el hipertexto de George P. Landow, conceptos como la diseminación de Jacques Derrida o disciplinas como la imagología. Como Hans Leerssen aclara: “The imagologist’s frame of reference is a textual and intertextual one” (Beller & Leerssen, 2007: 27). Esta lectura es la que abrió también su aplicación al mundo del arte o al análisis del discurso.

Es Gérard Genette quien adapta el concepto a las necesidades de la narratología, sustituyéndolo por transtextualidad y restringiendo su significado original. Transtextualidad es para él: “Aquello que pone a un texto en relación manifiesta o secreta con otros textos” (Genette, 1989: 9), reduciendo la copresencia entre textos a cuatro tipos: Intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad architextualidad. La intertextualidad cobra en Genette la definición de relación explicita entre textos, que puede ser cita, plagio o alusión.


Ejemplificación

Uno de los autores más trabajados desde una perspectiva intertextual es Jorge Luis Borges, quien ya conscientemente base en este concepto su obra “Pierre Menard, autor del Quijote”, texto analizado por Carmen R. Rabell (Pittsburg University) entre otros. En una de las disciplinas en que la intertextualidad viene produciendo más resultados, la traducción, aparece también la obra de Borges. Su traducción de Joyce dio pie al trabajo de Dora Battiston, Carmen Trouvé y Aldo Reda (Universidad de la Pampa) “Borges y la traducción de las últimas páginas del Ulysses de Joyce” que conduce a un análisis de las omisiones, sustituciones o contextualizaciones que el autor utiliza para construir su nuevo discurso.

Un ejemplo dentro de los análisis de la Literatura Europea es la obra en dos volúmenes de Geert Lernout y Wim Van Mierlo, The Reception of James Joyce in Europe, que recoge la influencia del autor irlandés en cada uno de los países continentales desde una perspectiva intertextual. Desde el punto de vista del análisis textual es remarcable Envisioning Europe’s crisis: Intertextuality in news coverage of the Eurozone crisis in Chinese, Indian and Russian press de la Universidad de Leicester.

En la línea desarrollada por Genette se produciría una relación de intertextualidad en forma de alusión en Donde habite el olvido de Luis Cernuda, título tomado de la Rima LXVI de Bécquer.


Voces relacionadas

Dialogismo. Intertexto. Transposición. Hipertexto. Diseminación. Transtextualidad.


Bibliografía

Bakhtin, Mikhail. 1986. Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

Barthes, Roland. 1987. “La muerte de un autor”. El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.

Barthes, Roland. “Théorie du texte”, Encyclopædia Universalis [web] consultado el 12 de Enero de 2016. URL: http://www.universalis.fr/encyclopedie/theorie-du-texte/

Beller, Manfred y Leerssen, Joep eds.. 2007. Imagology. The Cultural Construction and Literary Representation of National Characters. Acritical Survey. Amsterdam: Rodopi.

Genette, Gérard. 1989. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Jenny, Laurent. 1976. “La estratégie de la forme”. Poétique nº 27. 257-281.

Kristeva, Julia. 1973. Semiótica. Fundamentos.

Kristeva, Julia. 1974. La Révolution du langage poétique. Paris: Seuil.

Navarro, Desiderio. 1997. “Intertextualité: treinta años después”. Intertextualité. Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto. La Habana: UNEAC. 5-14.

Mai, Hans-Peter. 1991 “Bypassing Intertextuality: Hermeneutics, Textual Practice, Hypertext”. Intertextuality. Berlín-Nueva York: Walter de Gruyter. 30.

Riffaterre, Michael. 1979. “Sémiotique intertextuelle: l’interpétant”. Revue d’esthétique 5. Paris: Collection 10/19.

Riffaterre, Michael. 1997. “El intertexto desconocido”. Intertextualité. Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto. La Habana: UNEAC. 170-172.

Villalobos Alpízar, Iván. 2003. “La noción de intertextualidad en Kristeva y Barthes”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. Nº 103. 137-146.